Durante dos meses, estudiantes de cuarto medio del Liceo San José de Requínoa, junto con docentes de los departamentos de Ciencias e Inglés, participaron activamente en un proyecto educativo innovador cuyo propósito fue utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para analizar problemáticas vinculadas al Plan Regulador Comunal.
La iniciativa promovió la aplicación de conocimientos científicos a situaciones reales del entorno local, incentivando el pensamiento crítico, la indagación y el compromiso ciudadano. A través del uso de diversas plataformas de IA, los estudiantes lograron identificar desafíos territoriales y ambientales presentes en su comuna, proponiendo soluciones fundamentadas en evidencia científica y tecnología digital.
Estas experiencias fueron incorporadas en un texto digital colaborativo, el cual fue presentado oficialmente el 10 de octubre en la Casa de la Cultura de Rancagua, donde representantes de nuestro colegio participaron en el lanzamiento del libro digital “Transformando el aula con inteligencia digital. Proyectos que transforman el aprendizaje y la comunidad”, publicación impulsada por el Fondo de Apoyo a la Supervisión del Ministerio de Educación.
El libro recopila 20 experiencias innovadoras desarrolladas por establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada de las comunas de San Francisco de Mostazal, Rancagua, Doñihue, Requínoa, Rengo, Malloa y San Vicente de Tagua Tagua, todas ellas orientadas a integrar la inteligencia digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje, fortaleciendo así la vinculación entre la escuela y su comunidad.









